
Desde comienzos de año, en Ticmas nos hemos dedicado a pensar distintas propuestas para acompañar a los docentes en esta vocación tan hermosa y desafiante, como es la de enseñar. Así, a lo largo de los meses hemos organizado encuentros, entrevistas, diálogos, talleres de formación y actualización, debates, y diferentes espacios de intercambio profesional diseñados para todos los actores de la educación.
Como parte de este acompañamiento, en pocos días presentamos las primeras Jornadas Iberoamericanas de Educación. Serán del 9 al 11 de septiembre —una fecha tan significativa como es el día del maestro—. Abiertas, gratuitas y con modalidad virtual. Con la presencia de figuras de Argentina, Chile, Uruguay, Perú, Colombia, México y España, la propuesta es mantener una serie de conversaciones y pensar herramientas concretas para el presente y el futuro de la educación.
Participan, entre otros, grandes referentes de la educación y otras disciplinas como Melina Furman, Pepe Menéndez, Mónica Rodríguez Salvo, Flavia Pittella, Adrián Paenza, Diego Golombek y Luciano Lutereau. Abajo compartimos el programa completo.

Jueves 9 de septiembre
Para inscribirse a la primera jornada
15 hs. – Una mirada al futuro desde el presente de la educación: panel con Santiago Bermúdez, Silvina Goldfischer y Melina Nogueira Fernández.
15.30 hs – Tiempo de conversar. Reflexiones en torno a la educación y la trama que nos contiene: una entrevista a Liliana González y Natalia Brusa. Modera: Patricio Zunini.
16 hs. – Elogio de la docencia: por qué ser maestro es la profesión más hermosa del mundo: diálogo con Pepe Menéndez (España) y Flavia Pittella. Modera: Lorena Vaccher.
17 hs. – Ideas, consejos y secretos del Aprendizaje Basado en Proyectos: panel con Laura Borda (Colombia), Juan Raúl Huamán (Perú) y Victoria Pérez (Chile). Coordina: Susel Jacquet.
Para inscribirse a la primera jornada

Viernes 10 de septiembre (por la mañana)
Para inscribirse a las actividades de la mañana
10 hs. – Desafíos y oportunidades de la enseñanza de las ciencias postpandemia: panel con Diego Golombek, Valeria Edelzstein y Laura Marinucci.
10:30 hs. – Innovación educativa: tendencias, metodologías y herramientas para llevar a la práctica: panel con Johanna Heinberg, Mariano Sciuto y Renata Zimbarg (Brasil). Presenta: Melina Nogueira
11 hs. – ¿Qué es eso que se enseña y se aprende en la escuela y no es un NAP? Diálogo entre María José Senosiain y Stella Maris Malpelli. Modera: Patricio Zunini
11:30 hs. – Los problemas de la infoxicación: el mal que afecta a los docentes: Entrevista a Cecilia Frontera
12 hs. – La escuela como obra maestra: desafíos del equipo de gestión: diálogo entre Alberto Moltini y Fernando Leiva. Modera: Amalia Bernabé
12:30 hs. – La historia de las maestras estadounidenses que Sarmiento trajo a la Argentina: entrevista a Laura Ramos. A cargo de Patricio Zunini
Para inscribirse a las actividades de la mañana

Viernes 10 de septiembre (por la tarde)
Para inscribirse a las actividades de la tarde
17 hs. – Guía para maestros cansados. El desafío de recuperar el diálogo como generador de sentido y pertenencia: diálogo entre Trinidad Avaria (Chile) y Luciano Lutereau. Modera: Susel Jacquet
18 hs. – Enseñar distinto. Guía para innovar sin perderse en el camino: presentación de Melina Furman
Para inscribirse a las actividades de la tarde

Sábado 11 de septiembre
11 hs. – Pensar las emociones que transforman la educación: conferencia a cargo de Mónica Rodríguez Salvo. Presenta: Lorena Vaccher
Me parecen interesantes los temas a tratar, me servirán para refrescar y conocer los diferentes puntos de vista.
Muy bueno , interesantes los temas…
Excelente temario! Excelentes disertantes! Con la vuelta a la presencialidad no me combina ningún día! Qué lástima. Se podrá enviar grabado?
Muchas gracias!
Saludos cordiales.
Lic Norma Costas.
Me interesa mucho la temática. Nos encontramos con nuevas realidades o no se si tan nuevas pero q comienzan a manifestarse y requiere la atención de los docentes como moderadores porque la sociedad va cambiando. Saludos!
Gracias por la invitación, enriquece nuestras prácticas educativas.
Hola, quería participar de dos de las propuestas.
Jueves 9 a las 17 hs Aprendizaje basado en proyectos
Viernes 10 a las 18 hs. Enseñar distinto.
Gracias
Muy interesante las temáticas, gracias por compartir , muchas bendiciones
Gracias por invitarme, son muy interesantes los temas por favor el link para participar hoy a las 3 de la tarde? Soy de Perú a que hora debo ingresar?
INTERESANTE LOS TEMAS !!¡MUCHAS GRACIAS!! POR COMPARTIR!
Me encantó el temario . Que bien nos hace a todos !!!. Voy por los talleres de la tarde . Saludos
Me encantaron las propuestas pero por tema trabajo no puedo participar ,se podrá ver luego por Youtobe
Gracias por la invitación siempre enriqueciendo nuestro labor..hermosa temática
Buenas tardes. Tengo un problema con el forulario de inscripción. No me permite cargar la los últimos campos y al momento de precionar el registro me marca error. Pero no hay casilleros para poder registrar el país que es un campo obligatorio.
Les pido ayuda para poder hacer la inscripción a las distintas jornadas.
Todas las propuestas son para agendar y participar. Inmejorables conferencistas. Ahí estaré.
Saludos!
María Laura González
Profesora de Primero y Segundo Ciclo de la E.G.B
Pingback: Quién es Pepe Menéndez, el referente español que participa hoy en las Jornadas Iberoamericanas de Educación - Centro de Informes